viernes, 9 de marzo de 2012

Magos

Juan Tamariz-Martel Negrón (Madrid, España, el 18 de octubre de 1942) es un ilusionista especializado en cartomagia, principalmente, y en magia de cerca. Muchas veces reconocido como uno de los mejores magos en su especialidad, especialmente después de haber conseguido el Primer premio mundial de Cartomagia (París, 1973).

Ha presentado distintos espectáculos a públicos de toda España, además de actuar en ciudades de todo el mundo como Chicago, Tokio, París, Londres, Bogotá, El Cairo, Nueva York y Santiago de Chile, entre otras. Ha realizado gran cantidad de publicaciones de libros, para profesionales o de divulgación de la magia.

Juan Tamariz nació en Madrid, el 18 de octubre de 1942. Su padre, Julio Tamariz-Martel Fabre, era de Écija y su madre, María del Consuelo Negrón de las Cuevas,de Algeciras.Conoció la magia a la edad de cuatro años, cuando sus padres, Consuelo y Julio, lo llevaron a un teatro a ver a un mago, y desde ese momento decidió iniciar su aprendizaje mágico. Por el día de Reyes recibía como regalo juegos de magia, y de ese modo daba sus primeros pasos en el arte. Además, el niño asistía siempre que podía al circo a observar a los magos, y los espectáculos mágicos del mago Marlow en el colegio de sus hermanos mayores, y contemplaba la magia embelesado.Tan pronto como tuvo el nivel suficiente de magia aprendida empíricamente, pidió prestado lo que serían sus primeros libros de magia. Empezó además a presentar espectáculos ante públicos cada vez más numerosos, y a prepararse para ingresar en la Sociedad Española de Ilusionismo (SEI). Se presentó en la SEI a la edad de 16 años, pero no fue aceptado porque no tenía la edad mínima de 20. Juan, sin embargo, volvió a presentarse cuando tenía 18 años y solicitó el examen de ingreso. Después de asombrar a los examinadores, que de inmediato notaron el indiscutible talento del muchacho, ingresó en la sociedad sin que le fuera exigido cumplir el requisito mínimo de edad.

Estando en la SEI, Tamariz conoció a Juan Antón, con quien formó el número de «Los mancos», un acto en el que ambos actuaban usando solamente una mano cada uno. También allí conoció a su maestro, Arturo de Ascanio, y a otros. Además empezó a actuar como payaso y titiritero, prácticas que le darían aún más desenvoltura en el arte de la comedia.

Académicamente, Juan Tamariz estudió la licenciatura en Ciencias Físicas hasta cuarto curso de los cinco que se componía, pero no terminó la carrera porque su verdadero interés estaba en el cine. Ingresó a estudiar en la Escuela de Cine, donde conoció a José Luis García Sánchez y a Miguel Hermoso. Tamariz, sin embargo, tampoco llegó a graduarse como director, pues la escuela fue cerrada en 1970 por el gobierno de la época, debido a la cantidad de huelgas que se hacían en ella.Luego del cierre, fundó junto con otros compañeros la Escuela Mágica de Madrid.

En 1973 Tamariz dio su salto definitivo hacia la gloria, cuando ganó con honores el Premio Mundial de Cartomagia en el Congreso Mundial de Magia, celebrado en Francia. El número que presentó, conocido como "El número de París", es una asombrosa mezcla de cartomagia y numismagia, que incluye transformaciones, desapariciones y apariciones, todo presentado con mucho humor mientras Tamariz toca música con una armónica. Arturo de Ascanio afirmó que ese efecto era lo más grande en magia que había visto en su vida.El legendario mago Dai Vernon aseguraba, refiriéndose a Tamariz, que en más de ochenta años que llevaba de vida mágica, nadie lo había engañado tal y como él lo hizo.

Juan Tamariz tiene cuatro hijos: Mónica, es Doctora en lingüística, trabaja en la universidad de Edimburgo; Ana, que tiene su propia escuela de magia en Madrid; Alicia, que estudia música y Juan Diego; Actualmente realiza numerosas presentaciones alrededor del mundo, especialmente en España, y aparece en diversos programas y eventos televisivos sobre magia.
Juan está casado en cuartas nupcias con la colombiana Consuelo Lorgia, maga de profesión.


Hernán Nogueira, tal es el nombre verdadero del mago argentino Henry Evans, socio de la EMA desde 1989, admirador de David Copperfield, Juan Tamariz y Cornelius, se interesó en la Magia desde chico y ya a los 11/12 años, mediante una clásica caja de Magia , daba sus primeros pasos en este arte.

En 1982 ingresó en la escuela Fu-Manchú siendo Thyango su maestro. Hasta el día de hoy es un estudioso de la Magia, creador de efectos, participo en varios congresos y obtuvo en el FLASOMA 87 su primer logro, el Segundo Premio en Magia Juvenil. Después hubo otros premios más chicos en el ámbito nacional, hasta que llegó el FLASOMA 92 en Bogotá, donde compite en Cartomagia y Close Up y saca el primer premio en Cartomagia y el tercer premio en Close Up.

En el 94, en el mundial de la Magia (FISM) vuelve a ganar un tercer premio en Cartomagia, con una original rutina que incluía desde una secuencia de cambios de color de una baraja (caras, dorso y estuche), la máquina de la juventud, donde un mazo recién abierto vuelve a quedar al final ordenado como “cuando nació” y hasta un final con carta en el zapato (después de haber golpeado el mazo con su pie, parado sobre la mesa). Finalmente, en el año 2000, Henry volvería al FISM celebrado en Lisboa, Portugal, para realizar una increible rutina y obtener el primer premio en la categoría Cartomagia, declarándose así Campeón Mundial de Magia con Cartas.

Después ya no compitió hasta el día de hoy que se dedica más a dar conferencias, la enseñanza y su propio negocio de ventas recientemente reinaugurado.

Otro de sus logros es haber ha sido nominado dos veces como Mejor Conferencista del Año por la Academia de Artes Mágicas de Hollywood, mas exactamente en los años 2001 y 2005.
En el medio quedaron diferentes actividades, actuaciones infantiles, para adultos, su paso por programas de televisión -”Sábados de la bondad” (1985) cuando tenía 15 años, “Grandes Valores” (1992), “Feliz Domingo” (1993)-, y hasta un paso por la música ejecutando teclados en una banda.


Vicente Canuto nació en Catarroja (Valencia), el 18 de Octubre de 1954 y reside en Sevilla desde 1961.

Es en su infancia es cuando entra en el mundo de la Magia, que actualmente compagina con su profesión de economista, ha escrito multitud de juegos los cuales se han publicado en revistas especializadas en ilusionismo, traduciéndose al francés, italiano, etc…
Actualmente es miembro de la Escuela Mágica de Madrid y socio fundador del Círculo mágico de Sevilla. Colabora con varios magos profesionales y aficionados siendo asesor técnico y artístico en el montaje de los números.

En el campo de la docencia mágica tiene experiencia compartiendo sus conocimientos con las nuevas generaciones de magos andaluces.
Actualmente ha publicado su libro “Cartomagia Fundamental”, un excelente manual tanto para aficionados como profesionales que ha tenido múltiples reediciones desde su primer impresión. En el se engloban por capítulos las distintas técnicas del ilusionismo, desde las más sencillas hasta las más complejas. Todo un manual que no debe faltar de las estanterías de los magos. Cuenta además con el prólogo de su gran amigo Juan Tamaríz.


Criss Angel -nacido como Christopher Nicholas Sarantakos- (n. East Meadow, Nueva York; 19 de diciembre de 1967) es un músico, mago, ilusionista, escapista, doble de acrobacias, creador y director de la serie de televisión Mindfreak de A&E.

Criss es el menor de tres hermanos y desde los siete años comenzó a interesarse por la magia, después de que su tía Stella le hiciera un truco de magia. A los trece años hizo su primera actuación pagada donde ganó quince dólares. A los diecinueve años ganaba tres mil dólares por semana actuando en shows para niños y en clubes nocturnos.

En 2001, hipotecó la casa de su madre para producir el programa de televisión Mindfreak, en el cual invirtió US$ 300.000 dólares. Un año después, obtuvo utilidades por cuatro millones de dólares y una gran fama como descubridor del truco del "abrillantado permanente". El programa se presenta en varias cadenas televisivas como ABC, TBS de Japón y otras más. Sus actos de magia se caracterizan por realizarse en espacios públicos, como la calle y utilizando elementos comunes.

En el año 2003 hizo un especial de televisión llamado Supernatural.
El 20 de julio del 2005 se estrenó su nuevo programa, Criss Angel Mindfreak, en A&E. Entre algunos de sus actos mostrados en el programa Criss ha hecho actos de escapismo, ha levitado, ha caminado sobre el agua, ha hecho levitar a personas en la calle y ha sido colgado desde un helicóptero en movimiento afirmado solo con ganchos en la piel de su espalda. Sus hermanos y madre aparecen regularmente en su programa.

En julio de 2008 realizó su primer truco transmitido en vivo a través de la cadena A&E y de su sitio de Internet; fue el primer capítulo de su cuarta temporada, titulado Building Implosion Escape.

Angel ha ganado el premio Merlín entregado por la Asociación Internacional de Magos los años 2001, 2004, 2005, 2007 y 2008; ha sido el único mago en ganar el premio cinco veces. En 2009 recibió el premio al "mago de la década", entregado por la misma asociación.
En 2005 fue nombrado "mago del año" por la Academia de Artes Mágicas (AMA) en un evento de prensa en el Magic Castle de Hollywood.


René Lavand (Buenos Aires, Argentina, 24 de septiembre de 1928) es un ilusionista argentino de fama mundial especializado en cartomagia. Su nombre completo es Héctor Renato Lavandeira, y vive en Tandil desde su infancia.

Lavand realiza sus ilusiones con la única ayuda de su mano izquierda, ya que perdió la derecha en un accidente cuando sólo tenía nueve años, su brazo quedo bajo la rueda de un carro durante el corso del pueblo. Lejos de dejarse derrotar por tal circunstancia, Lavand practicó la cartomagia obsesivamente desde su infancia hasta alcanzar un completo dominio de la baraja. Para ello debió seguir un camino autodidacta porque "todos los libros y técnicas son para magos de dos manos".

Sin embargo, la atracción de los espectáculos de Lavand no radica exclusivamente en la asombrosa manera en que ha superado su discapacidad, sino en las historias (escritas en su mayoría por sus amigos Rolando Chirico y Ricardo Martín) con las que viste sus ilusiones, y en su expresivo manejo de la pausa y el silencio como recursos dramáticos.

Tras trabajar como bancario hasta los treinta y dos años, en 1961 -luego de ganar una competencia mágica en la especialidad llamada manipulación- se lanzó como profesional actuando en la televisión y teatros argentinos (Nacional y Tabaris). Desde 1983 viaja y es reconocido en Estados Unidos, Europa y Japón, donde realiza espectáculos privados y conferencias para sus colegas.

Su juego más famoso es la versión que realiza de un clásico de la cartomagia llamado "Agua y aceite"; en él utiliza una de las frases que definen su arte: "no se puede hacer más lento". Fue él quien acuño la palabra "lentidigitación" que, en contraposición a la prestigiditación, define a la ilusión ejecutada lentamente a fin de llevar la imposibilidad a su máxima expresión. Otra de sus frases recurrentes en sus presentaciones en televisión, al enfrentar algún plano medio de cámara es "La cámara implacable no me deja mentir...".

Otros conceptos clave de su arte son "añadirle belleza al asombro", y la búsqueda de "la belleza de lo simple". Lo primero lo consigue a través de los cuentos, poesías y música que utiliza en sus presentaciones. Y lo segundo, llevando sus movimientos, gestos y palabras a lo esencial, logrando así un mayor asombro y disfrute por parte de los espectadores. La ilusión en la que más lo consigue es -según sus propias palabras- "Las tres migas": en ella tres migas de pan aparecen una y otra vez dentro de un pocillo de café, a pesar de haber sido claramente arrojadas fuera de la mesa.

Tiene algunos "discípulos", como prefiere llamarlos, que lo visitan en su casa para aprender su arte de cerca; para ello acondicionó un vagón de tren que utiliza como salón de magia. También ha grabado videos, y publicado varios libros técnicos para sus colegas. Para el público en general escribió sus memorias: "Barajando Recuerdos". En ellas cuenta anécdotas de una vida dedicada a recorrer el mundo llevando su arte único, junto a la transcripción de algunas de las historias que cuenta en sus juegos.


Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim o Theophrastus Bombast von Hohenheim, conocido como Paracelso o Teofrasto Paracelso (n. en Zúrich, en la Teufelsbrücke, Einsiedeln, 10 de noviembre de 1493 – Salzburgo, 24 de septiembre de 1541), fue un alquimista, médico y astrólogo suizo.Fue conocido porque se creía que había logrado la transmutación del plomo en oro mediante procedimientos alquimistas y por haberle dado al zinc su nombre, llamándolo zincum.

El nombre Paracelso (Paracelsus, en latín), que escogió para sí mismo y por el que es generalmente conocido, significa «semejante a Celso», un médico romano del siglo I.
Nació y fue criado en Einsiedeln (Suiza), hijo del médico y alquimista suabo Wilhelm Bombast von Hohenheim y de madre suiza.
En su juventud trabajó en las minas como analista. Comenzó sus estudios a los 16 años en la Universidad de Basilea, y más tarde en Viena. Se doctoró en la Universidad de Ferrara.

Estaba contra la idea que entonces tenían los médicos de que la cirugía era una actividad marginal relegada a los barberos.
Sus investigaciones se volcaron sobre todo en el campo de la mineralogía. Viajó bastante, en busca del conocimiento de la alquimia. Produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. Otro aporte a la Medicina moderna fue la introducción del término sinovial; de allí el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones. Además estudió y descubrió las características de muchas enfermedades (sífilis y bocio entre otras) y para combatirlas se sirvió del azufre y el mercurio. Se dice que Paracelso fue un precursor de la homeopatía, pues aseguraba que «lo parejo cura lo parejo» y en esa teoría fundamentaba la fabricación de sus medicinas.

El orden cósmico era lo que le interesaba a Paracelso en primera instancia y lo halló en la tradición astrológica. La doctrina del Astrum in corpore es su idea capital y más querida. Fiel a la concepción del hombre como microcosmos, puso el firmamento en el cuerpo del hombre y lo designó como Astrum o Sydus (en español, astro o constelación). Fue para él un cielo endosomático cuyo curso estelar no coincide con el cielo astronómico, sino con la constelación individual que comienza con el «Ascendente» u horóscopo.

Se le atribuye la paternidad del término Espagiria.
Uno de los principios de Paracelso fue: «Únicamente un hombre virtuoso puede ser buen médico»; para él la Medicina tenía cuatro pilares:

-Astronomía.
-Ciencias naturales.
-Química.
-El amor.

Introdujo el uso del láudano. Su principal libro fue La gran cirugía (Die Grosse Wundartzney).
A pesar de que se ganó bastantes enemigos y obtuvo fama de mago, contribuyó en gran manera a que la Medicina siguiera un camino más científico y se alejase de las teorías de los escolásticos.
También aportó datos alquímicos. A Paracelso le atribuimos la idea de que los cuatro elementos (tierra, fuego, aire y agua) pertenecían a criaturas fantásticas que existían antes del mundo. Así pues, la tierra pertenecería a los gnomos, el agua a las nereidas (ninfas acuáticas), el aire a los silfos (espíritus del viento) y el fuego a las salamandras (hadas de fuego).
Igualmente, Paracelso aceptó los temperamentos galénicos y los asoció a los cuatro sabores fundamentales. Esta asociación tuvo tal difusión en su época que aún hoy en día, en lenguaje coloquial, nos referimos a un carácter dulce (tranquilo, flemático), amargo (colérico), salado (sanguíneo, dicharachero) y el carácter ácido pertenecería al temperamento melancólico.


Michel de Nôtre-Dame (14 de diciembre de 1503 – 2 de julio de 1566) o Miquèl de Nostradama en occitano, fue un médico y consultor astrológico provenzal de origen judío, considerado uno de los más renombrados autores de profecías y eventos futuros. Su obra profética Las verdaderas centurias astrológicas y profecías fue publicada por primera vez en 1555.

Desde la publicación del libro, muchas personas se han visto atraídas por sus misteriosos versos (comúnmente escritos en Cuartetas). La mayoría de sus seguidores afirman categóricamente que Nostradamus predijo todas las catástrofes del mundo, desde su época hasta el futuro año 3797, fecha en que supuso que acontecerá el fin del mundo. También colaboró con la aristocracia francesa, elaborando horóscopos para la reina Catalina de Médici, prediciendo sorprendentemente la muerte del rey Enrique II y, finalmente, siendo asignado como médico de la corte real por Carlos IX.

En contraste, muchas de las fuentes científicas afirman que la relación que existe entre los eventos mundiales y Nostradamus es resultado de las traducciones e interpretaciones tendenciosas, con la finalidad de que coincidan plenamente con los acontecimientos que ocurren día a día. Por lo tanto, no hay evidencia cierta de que realmente Michel de Notredame haya hecho que las predicciones que son tan anunciadas tengan una clara identificación a la postre en el tiempo.


Su familia se trasladó a Appleton, Wisconsin cuando él tenía 4 años de edad, debido a que su padre había sido designado rabino de una nueva congregación.

Para ayudar a su familia a superar las dificultades económicas, Erich empezó a trabajar desde muy pequeño. Cuando tenía 8 años de edad, trabajó vendiendo periódicos y lustrando zapatos en las calles. Un día, su padre lo llevó a ver al Dr. Lynn, un mago viajero; al niño le llamó mucho la atención el arte de la actuación, y se interesó en éste. Cuando tenía 9 años, Erich y sus amigos del barrio formaron un pequeño circo, donde él actuaría por primera vez ante una audiencia el 28 de octubre de 1883 con el nombre de Ehrich, The Prince of the Air, actuando como contorsionista y trapecista.

Poco tiempo después, el joven artista se marchó de su hogar en busca de fortuna con circos y actos ambulantes. Duró alrededor de un año fuera de casa, pero regresó cuando su familia se había trasladado a Nueva York, a la edad de 13 años. Allí, el joven consiguió varios trabajos para ayudar a mantener a su familia. Utilizaba su tiempo libre para estudiar magia, y competir en varios eventos atléticos, como la natación. En ese entonces, Erich consiguió un libro llamado The Memoirs of Robert-Houdin, Ambassador, Author, and Conjuror, Written by Himself; el libro narraba las memorias del mago Jean Eugène Robert-Houdin, a quien el joven de inmediato convirtió en su ídolo. Erich Weiss decidió utilizar desde entonces el apellido del mago, añadiéndole una i al final para indicar parecido a Houdin.

Si bien empezó como trapecista en 1882, se dedicó finalmente a la magia. Aunque era profesional en todas las ramas de la magia, era conocido por sus escapismos imposibles, gracias a una gran resistencia física que adquirió con una fuerte preparación en el gimnasio.

Adquirió asimismo una gran erudición en historia de la magia y llegó a acumular una formidable biblioteca especializada en la materia que posteriormente legó a la Biblioteca del Congreso de Washington. Al morir su madre, quedó tan afectado por quienes explotaban la credulidad de la gente diciendo poder contactar con difuntos del otro mundo que consagró su vida a desenmascarar a los mediums, reproduciendo y denunciando sus trucos y publicando artículos en revistas sobre sus trucos y la psicología del engaño.

Concebía la magia como un espectáculo en sí misma y demostró gran habilidad para liberarse del interior de cajas fuertes arrojadas al mar, de camisas de fuerza colgado boca abajo de rascacielos, y de toda suerte de esposas, cuerdas, baúles cerrados con candados y cadenas de cualquier tipo.

Harry Houdini antes de morir, preparó una prueba definitiva contra el tan aborrecido espiritismo. Creó un código que comunicaría a su mujer si le era posible en el plazo de diez años tras su muerte. Se dice que ningún médium consiguió comunicarle el código correcto.


David Copperfield, cuyo verdadero nombre es David Seth Kotkin, nació el 16 de septiembre de 1956 en Metuchen, Nueva Jersey. Es un mago de renombre y uno de los mejores en su género, conocido por la combinación de ilusiones espectaculares y la narración.

Hijo de Hyman y Rebecca, el joven David tenía planeado ser un ventrílocuo, cuando fue imprevisiblemente desviado a la magia luego de visitar una tienda de magia para comprar un muñeco de ventriloquia. Apartir de entonces, comenzaría a tomar lecciones de magia, y en un abrir y cerrar de ojos estaría actuando profesionalmente en su ciudad natal, Metuchen, Nueva Jersey, a los doce años de edad.

Siendo aún un niño, David se convertiría en la persona más joven en ser admitido en la legendaria Sociedad Americana de Magos (SAM). A los dieciséis años, ya enseñaba magia en la Universidad de Nueva York.

A los 18 años, ingresó a la Fordham University y fue seleccionado para interpretar el papel principal en el musical The Magic Man. Fue en aquel entonces cuando adoptó el pseudónimo de David Copperfield, inspirado en el libro del mismo nombre escrito por Charles Dickens. A los 19 años de edad, ya era artista residente de un importante hotel de Hawái.

David Copperfield ha sido aclamado por el público en el mundo como el mago más grande de nuestro tiempo. Después de años de exitosos especiales de televisión y de extensas giras mundiales, ha sido visto en todo el mundo por más personas que cualquier otro mago de la historia, inclusive que Harry Houdini.

Su espectáculo de Broadway, Sueños y Pesadillas (1996–1998), fue aclamado por la crítica y rompió todos los récords de taquilla durante su presentación en Nueva York. Revistas internacionales como Vanity Fair, Esquire, Architectural Digest, Paris Match, Hello! y Germany’s Bunte han honrado sus portadas con su imagen e historia.

Su magia cruza las fronteras culturales. Hace algunos años, la revista Forbes subió la clasificación del ilusionista de octavo al sexto artista que más recaudó en el mundo, por delante de Madonna, Kevin Costner, y Arnold Schwarzenegger.

David Copperfield ha elevado el arte de la magia a nuevas alturas y ha redefinido a este antiguo arte en la historia. Cuando otros piensan “no se puede hacer”, David piensa: “Sí se puede!”; Desaparecer la Estatua de la Libertad, Atravesar la Gran Muralla de China, Volar por el Aire, son claras pruebas de ello. Para él, su pasión por la magia lo es todo. “El secreto…”, dice David, “…es considerar que nada imposible, luego, iniciar la transformación de las posibilidades en oportunidades. Si estoy en el negocio de lo imposible, quiero ir más allá de lo imposible”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario