







Valencia(en valenciano València) es un municipio y una ciudad de España. Ésta es la capital (y la localidad más poblada) del municipio, de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Cuenta con 809.267 habitantes (INE 2010), siendo el tercer municipio por población de España. Su área metropolitana tiene 1.556.691 habitantes,lo que la convierte también en la tercera área metropolitana de España.
Anteriormente fue también capital de la extinta comarca de la Huerta de Valencia, que en 1989 se disgregó para formar las comarcas de la Huerta Norte, Huerta Sur, Huerta Oeste y Ciudad de Valencia, quedando así el municipio constituido como la única ciudad-comarca de la Comunidad Valenciana.
La ciudad es conocida popularmente como el Cap i Casal, la Capital del Turia y, durante los siglos XVII y XVIII como la ciudad de las 1.000 torres. Situada a orillas del río Turia, se fundó como Valentia Edetanorum en el año 138 a. C., siendo cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico.
Es una ciudad con innumerables tradiciones y fiestas, entre las que caben destacar las fallas, las cuales fueron declaradas como fiestas de interés turístico internacional el 25 de enero de 1965. Entre las tradiciones más importantes que se dan en la ciudad está el tribunal de las Aguas, declarado en el año 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Su casco histórico es uno de los más extensos de España, con aproximadamente 169 ha. Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Miguelete, la Catedral, las Torres de Serranos y de Quart, la Lonja de la Seda y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Algunos de estos monumentos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. El Museo de Bellas Artes de Valencia es el museo pictórico más importante de la Comunidad Valenciana siendo por su relevancia uno de los primeros de España.
Además de esto Valencia ha sido, y es en la actualidad, escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Los más relevantes han sido la Exposición Regional de 1909, la 32ª y la 33ª Copa América de vela, desde 2008, el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, el Open 500 de tenis y el World Champions Tour de hipica.
Desde el año 1991 su ayuntamiento esta gobernado por el Partido Popular de la Comunidad Valenciana, siendo alcaldesa Rita Barberá Nolla (PPCV), la cual llegó a la alcaldía en el año 1991 gracias a un pacto de gobierno con Unión Valenciana.
BIOPARK
Bioparc es el nuevo zoológico de la ciudad de Valencia, se encuentra ubicado en el Parque de Cabecera, en el Jardín del Turia. Sustituye al antiguo Zoo de Viveros de Valencia cerrado el 31 de julio de 2007, y se inauguró el 27 de febrero de 2008. Este nuevo zoo de nueva generación está basado en el concepto de zoo-inmersión, que consiste en que el visitante se adentra en el hábitat del animal y no al contrario como sucede en los antiguos zoológicos.
En su primera fase cuenta con 100.000 metros cuadrados de superficie, donde se recrea los hábitats de África, con capacidad para albergar a más de 4.000 animales de 250 especies diferentes del continente africano (La sabana seca, la sabana húmeda, los bosques del África ecuatorial y la isla de Madagascar) en grandes espacios que reproducen el hábitat de cada animal.
FUTBOL
El Valencia Club de Fútbol S. A. D. es un club de fútbol español, de la ciudad de Valencia. Fue fundado el 18 de marzo de 1919 y juega en la Primera División de España. Disputa los encuentros como local en el Estadio de Mestalla con una capacidad para 57.600 espectadores.
En la clasificación histórica de la LFP el Valencia CF ocupa el 3º puesto por detrás de Real Madrid, FC Barcelona. Es el quinto club español con más títulos nacionales
(14 campeonatos), por detrás de Real Madrid, FC Barcelona, Athletic, y Atlético. Cuenta con 5 títulos de la UEFA, siendo el tercer club español con mayor número de victorias y partidos disputados en todas las competiciones europeas organizadas por la UEFA por detrás de Real Madrid y FC Barcelona. Además, formaba parte del conjunto de clubes más importantes de Europa, el desaparecido G-14.
En el año 2005 entró en el "TOP 20" de los clubes más ricos del mundo, directamente al 19º puesto, con unos ingresos de 90,6 millones de euros.[5] En el 2007 un nuevo estudio lo situaba el 18º con una facturación de 107,6 millones de euros. Actualmente ha sido relegado hasta el vigesimoquinto puesto, con 99,3 millones de euros, siendo el 5º club español en la lista tras Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla CF.Tiene 45.000 socios,y más de 700 peñas,además según la encuesta del CIS de mayo de 2007, el Valencia CF es el tercer club de fútbol en porcentaje en cuanto a simpatizantes en España (5,3%), por detrás de Real Madrid
(32,8%) y FC Barcelona (25,7%), y por delante de Athletic de Bilbao (5,1%) y Atlético de Madrid (4,3%).
FALLAS
Las Fallas (Falles tradicionalmente, en valenciano) es una fiesta celebrada del 15 al 19 de marzo en algunas ciudades y pueblos de la Comunidad Valenciana (España), entre ellas principalmente en Valencia, Alcira y Burriana (Castellón), tambien en el resto de España como en la ciudad de Palma de Mallorca o incluso Huelva; así como en la ciudad argentina de Mar del Plata, receptora de miles de inmigrantes valencianos. También llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano) se celebran en honor de San José, patrón de los carpinteros. Está catalogada como fiesta de Interés Turístico Internacional. La denominación de fallas corresponde a las construcciones artísticas de materiales combustibles en su conjunto, que representan figuras conocidas como ninots y composiciones de elementos. A lo largo de la historia los materiales han ido evolucionando, pero tradicionalmente, estos ninots eran de papel, cartón y madera. Actualmente las figuras más voluminosas se hacen de corcho blanco, ya que permiten formas más ligeras y de mayor tamaño.
En Valencia, con la costumbre de extender el nombre a todos los aspectos, también se extiende éste a la denominación genérica de la festividad así como a la agrupación de vecinos que constituyen la comisión fallera, siendo sus integrantes conocidos como falleros y falleras. Cada comisión fallera, cada grupo de falleros, planta una falla (un monumento) que entra a concurso.
CIRCUITOS
El Circuito de la Comunidad Valenciana Ricardo Tormo es un autódromo situado en Cheste, Comunidad Valenciana, España. Fue construido en el año 1999 y está previsto que como mínimo siga albergando el Gran Premio de la Comunidad Valenciana hasta el 2016.Tiene una capacidad para 120.000 espectadores, con 65.000 asientos. El circuito tiene el nombre del campeón de motociclismo valenciano Ricardo Tormo, doble campeón del mundo de 50 cc
El circuito urbano de Valencia es un circuito de carreras callejero situado en la ciudad de Valencia (España), que acoge el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 a partir de 2008, en compañía de la GP2 Series. El primer GP de Europa valenciano se disputó el 24 de agosto de ese mismo año.El Open Internacional de GT y la Fórmula 3 Española visitaron el circuito en 2008.
El circuito se empezó a construir en octubre de 2007 y tiene una longitud de unos 5.400 metros, con 25 curvas, 11 a la izquierda y 14 a la derecha.
Esta previsto que el circuito esté operativo desde 2008 hasta 2015
CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
La Ciudad de las Artes y las Ciencias (en valenciano: Ciutat de les Arts i les Ciències) es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de la ciudad de Valencia (España).
El complejo, diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, fue inaugurado el 16 de abril de 1998 con la apertura de El Hemisférico. El último gran componente de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el Ágora, situado entre el puente de l'Assut de l'Or y l'Oceanogràfic. Actualmente se está finalizando su construcción.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias está situada al final del viejo cauce del río Turia (Jardín del Turia), cauce que se convirtió en jardín en los años 1980, tras el desvío del río por la gran riada de Valencia en el año 1957. Constituye, hoy en día, el mayor reclamo turístico de la ciudad de Valencia. Es además desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.
TERRA MITICA
Terra Mítica es un parque temático situado en Benidorm (Alicante, España).
Está basado en las antiguas civilizaciones del Mediterráneo, por lo que se distribuye en cinco zonas temáticas: Egipto, Grecia, Roma, Iberia y Las Islas.
Como novedad en 2008una parte de la zona de Egipto se desgajó para dejarla de libre acceso: Ocionía
Sus principales atracciones son Magnus Colossus, una montaña rusa de madera; Titánide, una montaña rusa invertida con cinco inversiones; El Vuelo del Fénix, una torre de caída libre de 54 m; Synkope, un péndulo gigante; La Furia de Tritón, un "splash" con dos caídas de 10 y 17 metros de altura; e Inferno, una montaña rusa de cuarta generación en la que los carros giran verticalmente a su libre albedrío a lo largo de todo su recorrido.
COPA AMERICA
La Copa América, Copa del América o Copa de la América (America's Cup en inglés y oficialmente) de Vela es la competición más importante de ese deporte y algunas fuentes sostienen que es el tercer evento deportivo con mayor impacto económico para el país de acogida después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol.
La próxima edición se disputará en San Francisco (California) en 2013.
El actual defensor es el Club de Yates Golden Gate, que venció a la Sociedad Náutica de Ginebra en la última edición, que se celebró en Valencia (España).
El actual Challenger of Record es el Club Náutico de Roma, que será representado por el equipo Mascalzone Latino AUDI Team del armador Vincenzo Onorato.
RECUERDEN PARA ESTAS FALLAS TOMEN ALGO EN EL BAR PENSAT Y FET c/Huesca http://valencia.callejero.net/calle-de-huesca.html
VIDEOS
Patrocinado por Bar Pensat y Fet
No hay comentarios:
Publicar un comentario